Archivos para junio 26, 2011

 

Bajábamos por la cuesta de las Calesas con nuestros
uniformes  y libros de colegialas: de vez
en cuando nos dábamos el gusto de hacerlo a pie sin tomar el autobús escolar; siempre consciente de la advertencia de papa: “siempre por la parte del Puerto nunca cojas por la calle Plocia”. Había bares de dudosa reputación según decían. Y después de dar la vuelta a la iglesia de Santo Domingo cruzábamos no sin antes mirar si venia el tranvía, y saltábamos a la acera de la Tabacalera, desde allí se olía el tabaco. Algunas veces era la hora de la salida de un turno, se escuchaba la sirena avisar. Las mujeres abandonaban el edificio con sus batas azules, hora de desayuno o quizás de la merienda. Había por aquel entonces tres turnos en la fábrica.    

El edificio tenía el mismo porte que sigue teniendo,   fue creado en 1741, bajo el reinado de Felipe V, trasladándose a los locales de la alhóndiga de la calle Plocia. Se cerró en 1870 y se volvió a abrir en 1871.

En 1881, a iniciativa del Ayuntamiento se realizaran obras
de adaptación y ampliación, acabándose los trabajos en 1885. El edificio,
proyectado por Federico Gil de los Reyes, es de tres pisos de altura y de
planta irregular, formando una manzana exenta. Su fachada es sobria en su
decoración y algún detalle a mitad de camino entre las fábricas inglesas y la
evocación tradicionalista. La cubierta es de cerámica vidriada. Estilo es neo
mudéjar.

Destacan aún los azulejos que adornan parte de la fachada de
entrada. Sus letras que aun relucen con orgullo y esa puerta tan velada a
nosotras pero que era por donde entraba una buena parte de trabajadores de la ciudad.

En su interior se encuentran interesantes estructuras de
hierro, sobresaliendo las del patio y la gran montera de fundición y vidrio que
cubre el mismo. Hoy podemos admirar aquello que siempre estuvo vedado; el patio constituye una experiencia nueva para quien tanto pasó por su lado en sus años jóvenes. Ahora he podido disfrutar dentro dos Congresos en las nuevas instalaciones de las que ha sido dotada.

Hoy es el Palacio de Congresos.

**Instalaciones

El edificio cuenta con dos plantas a disposición de las
empresas y entidades. Sus diversas dependencias permiten albergar todo tipo de eventos: Congresos, conferencias, exposiciones, reuniones de empresa, etc…

*LA PLANTA BAJA dispone de un amplio Auditorium con
capacidad para cerca de 1.000 personas, amplio Restaurante Cafetería, Tiendas y Sala de Exposiciones.

*LA PRIMERA PLANTA alberga un total de 3 amplias Salas de
Conferencias, con capacidades que oscilan entre las 138 y 335 personas. En ella
se sitúan, además, cinco Salas de Comisiones, así como la Zona Vip del
Edificio. Todos ellos dotados de los más modernos elementos técnicos. 

Los Congresos Frente al Mar:

Sin duda uno de los mayores atractivos del Palacio de
Congresos de Cádiz, aparte de sus modernas instalaciones, es la envidiable
localización de que goza.

Pocos Palacios de Congresos pueden presumir de estar
albergados en un Edificio con tanta historia y solera. Pocos también pueden
disfrutar de un entorno con tanta historia y tanta belleza.

En pleno Casco Histórico de Cádiz, el Edificio se integra
plenamente en el carácter Dieciochesco de la Ciudad y permite a sus visitantes
y usuarios disfrutar plenamente de la ciudad.

Situado junto a la Estación de Renfe, frente al Muelle
Comercial y próximo al Ayuntamiento, se encuentra a escasos minutos de paseo de cualquier necesidad o servicio que pueda demandar el visitante.

DAMADENEGRO 26/6/2011